En un mundo globalizado como el nuestro, el comercio entre países constituye la base de las economías de muchos países. Por tanto, el flete tiene una gran importancia, no sólo a nivel internacional sino también a nivel nacional. Evidentemente, el transporte tiene un coste, llamado flete, que tiene ciertas implicaciones.
¿Qué es flete?
El flete es el costo que se debe pagar por el traslado de mercancías por cualquier medio de transporte. Sin embargo, también se denomina flete al precio de alquiler de dicho medio de transporte para el traslado de mercancías o a los honorarios que cobra el transportista por sus servicios.
En todos los casos, el flete se refiere al transporte internacional, marítimo y aéreo, y puede ser fijado tanto por un transportista como por una aerolínea.
Esta palabra tiene su origen en el término francés flete, relacionado con el precio que supone transportar una determinada mercancía desde el lugar de origen hasta el destino.
Tipos de flete
Existen diferentes tipos de mercancías, aunque, como ya hemos indicado, se trata tanto de transporte aéreo como marítimo. Sin embargo, el transporte internacional por excelencia es el marítimo. En todos los casos existen diferentes tipos de flete, ya que los contratos de flete están estandarizados. Estos son:
- Término de línea: este tipo de flete se refiere a los costos de todas las fases que componen el transporte marítimo de una mercancía, es decir, incluye carga, estiba, transporte, descarga y descarga desde el puerto de embarque hasta el puerto de destino.
- Free In: este tipo de flete solo incluye el transporte, descarga y descarga en el puerto de destino, ya que es el proveedor quien pagará los costos derivados del embarque y estiba de la mercancía en el puerto. inicialmente.
- Free Out: este tipo de flete incluye la carga en el puerto de embarque, la estiba y el transporte, ya que es el comprador quien corre con el pago de los costos derivados de la descarga y descarga en el puerto de destino.
- Freen In Out Stolded: Este tipo de flete solo incluye el costo del transporte, por lo que el transportista queda libre de cualquier riesgo asociado al manejo de la mercancía, ya que la mercancía puede sufrir daños durante la carga y descarga, por ejemplo. El resto de costes se liquidarán entre el comprador y el vendedor previo acuerdo entre ambos.
- Free In Line Out: en este caso será el transportista quien correrá con el pago de los costes derivados de la estiba, transporte, descarga y descarga de la mercancía. Por tanto, este tipo de envío no incluye gastos relacionados con la carga de la mercancía.
- Line In Free Out: en este caso, este tipo de flete incluye los costos derivados de la estiba, descarga y carga de la mercancía, es decir, todos los costos de transporte, a excepción del precio de descarga de la mercancía. activos. hasta.
Diferencias entre transporte y flete
Es común que existan muchas dudas y confusiones, por eso es importante diferenciar ambos conceptos. Por tanto, es normal que el flete sea un concepto que haga referencia al alquiler de un medio de transporte, de modo que sea el cliente quien realizará las tareas de transporte de la mercancía.
Un buen ejemplo es alquilar una furgoneta para desplazarse. En este caso estaríamos hablando de envío, ya que el propietario de la furgoneta no realizará la mudanza, es decir, no transportará la mercancía. El transporte se refiere al traslado de mercancías por parte de la empresa propietaria del medio de transporte.
Teniendo en cuenta lo anterior, es obvio que el precio del envío será más económico, ya que el transporte lo realizará el propio cliente.
Aspecto | Flete | Transporte |
---|---|---|
Definición | Costo pagado por el movimiento de mercancías o carga. | Acción física de mover bienes o personas. |
Enfoque | Enfocado en el costo financiero del transporte. | Enfocado en el movimiento físico de mercancías. |
Concepto | Representa el precio acordado por el servicio de envío. | Se refiere al proceso de movimiento en sí mismo. |
Varía por | Distancia, tipo de mercancía, medio de transporte, etc. | Tipo de carga, distancia, medio de transporte, etc. |
Responsable | La empresa que envía la mercancía paga el flete. | Puede ser gestionado por una empresa de transporte. |
Calculado en | Unidad de medida como por ejemplo, por tonelada/milla. | Unidad de medida como por ejemplo, por kilómetro. |
Regulaciones | Está regulado en términos de tarifas y acuerdos. | Está regulado en términos de seguridad y normativas |
Negociación | Puede ser negociado entre la empresa y la compañía de transporte. | Involucra acuerdos sobre rutas, modos y plazos. |
Cálculo del precio de envío de flete
El precio del envío dependerá de varios factores. Sin embargo, se pueden utilizar diferentes métodos para fijar el precio del envío. Estos son:
- Precio por peso: en este caso la tonelada servirá como base para calcular el precio del flete. Este es un método que se utiliza cuando la mercancía es especialmente pesada.
- Precio por volumen: en este caso el precio de envío se definirá según el volumen de la mercancía. Así, cuanto más espacio ocupe la mercancía, más caro será el envío, independientemente de su peso.
- Precio unitario: en este caso el precio de envío se definirá según las unidades de los productos que componen la mercancía. Normalmente, en el transporte marítimo, el precio del flete dependerá de las unidades del contenedor de envío.
- Precio en función del valor de la mercancía: El precio de envío se fijará según el valor de la mercancía, por lo que obviamente se tendrá más cuidado al transportarla. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, al transportar obras de arte.
Sin duda, saber qué es el flete es fundamental en un mundo donde el comercio tiene la misma escala que en las economías de todo el mundo. Asimismo, es importante saber calcular su precio.