El incoterm FOB, o “Free on Board”, es un incoterm exclusivo para el transporte marítimo y significa que el vendedor debe cargar la mercancía en el buque elegido por el comprador.
El vendedor también es responsable de todos los costes y riesgos hasta el momento del envío de la mercancía a bordo del buque, momento en el que tiene lugar la transferencia del riesgo.
El incoterm FOB es muy similar al incoterm FCA, con la única diferencia de que la transferencia de riesgo, después de que las mercancías estén completamente cargadas, no se menciona específicamente en el incoterm FCA.

Por ello, ya diferencia del FCA, el incoterm FOB no es recomendable para el transporte de mercancías en contenedores.
Obligaciones del vendedor bajo el incoterm FOB
- Entrega de bienes y documentos necesarios
- Acondicionamiento y envasado
- Transporte interno en el país de origen
- Despacho de aduana en origen
- Tasas de salida (o tasas de origen)
Obligaciones del comprador bajo el incoterm FOB
- Pago de bienes
- Transporte marítimo internacional
- Tarifas de llegada (o tarifas de destino)
- Pago del despacho de aduana en destino
- Pago de impuestos y tasas
Seguro bajo el incoterm FOB
En condiciones FOB, la contratación de un seguro no es obligatoria, sino opcional. Sin embargo, es más común que tanto el comprador como el vendedor contraten un seguro que cubra su parte de responsabilidad en el proceso.
También es posible que uno de los dos personajes contrate un seguro que cubra la totalidad del viaje. En ambos casos, es importante que los términos y condiciones del seguro estén claramente especificados en el contrato de compra para evitar problemas.

El incoterm FOB, poco adecuado para el transporte de contenedores
Si bien es muy común importar mercancías en contenedores (principalmente de China) en términos FOB, es muy importante aclarar que esto es un mal uso del incoterm FOB.
Bajo el Incoterm FOB, el comprador transfiere el riesgo al vendedor una vez que la mercancía es cargada a bordo del buque. Esto hace que FOB no sea adecuado para el transporte de mercancías en contenedores, que normalmente se entregan en la terminal varios días antes de la carga.
Si el contenedor se daña mientras espera en la terminal o durante el transporte al barco, aparece un área gris de responsabilidad que complica la situación.
Teniendo en cuenta que la carga permanece dentro del contenedor cerrado hasta que llega a su destino y es recuperada, sería muy difícil determinar el punto exacto donde se produjo el daño y, por tanto, quién es el responsable.
Dicho esto, si envía mercancías en contenedores, ya sea desde China o cualquier otro lugar del mundo, la alternativa más adecuada al Incoterm FOB sería el Incoterm FCA.

Lo que tiene que hacer el vendedor bajo el incoterm FOB
Los Incoterms FOB establecen que la empresa vendedora debe:
- Preparar las mercancías según lo establecido en el contrato de compraventa, embalarlas, embalarlas y marcarlas debidamente de acuerdo con el transporte.
- Transportar las mercancías y hacerse cargo de los gastos hasta su entrega a bordo del buque en el puerto de embarque convenido.
- Proporcionar la documentación pertinente: factura y lista de paquetes. También debe ayudar al comprador si solicita cualquier otro documento necesario para poder enviar la mercancía a la aduana de importación.
- Llamar al cliente que su mercadería ya está abordo
- Realizar el despacho aduanero de exportación (si corresponde) y obtener la documentación necesaria.
Recomendaciones del comprador en el incoterm FOB
Los Incoterms FOB establecen que la empresa compradora debe:
- Pagar el precio de los bienes pactados en el contrato de compraventa.
- Contratar y asumir el costo del transporte marítimo de la carga que se encuentre a bordo del buque en el puerto de embarque. Si están de acuerdo, el vendedor puede contratar el transporte marítimo, pero por cuenta y riesgo del comprador.
- Recibir la mercancía y asumir los costos y riesgos en el momento de la entrega por parte del vendedor a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. Esto incluye: flete, despacho de importación, costos posteriores en destino y otras operaciones o costos de manejo que puedan surgir.
Ejemplo de INCOTERM FOB
Supongamos que la Compañía XOASMP de Shanghai, China vende a la empresa guatemalteca El SOL S.A. Un contenedor completo de luces LED para una construcción de una zona residencial. El comprador está en Guatemala y el vendedor está en China, en una fábrica cerca del puerto de Shanghai.
El vendedor se hará cargo de:
- Embalar el producto.
- Lleve luces LED desde su planta hasta el remolque.
- Llevar el contenedor a Shanghai.
- Cargarlo en el primer barco en Shanghai.
Mientras que el comprador tendrá la siguiente responsabilidad:
- Pagar el transporte Shanghai-El puerto quetzal.
- Se encarga de los trámites aduaneros, así como del pago de impuestos en Guatemala.
- Transporta mercancías de El puerto Quetzal a la ciudad de Guatemala por medio de transporte por carretera.
- Descarga la mercancía en la zona 10 de la ciudad de Guatemala donde está la construcción.
***Durante el 2021 Importadora 502, estuvimos usando más los incoterms CIF y FOB para todas nuestras importaciones de China***