Una de las principales obligaciones que adquieren las personas jurídicas al importar es el ad valorem. Estos, también llamados aranceles, son tasas que impone el gobierno de cada país al intercambio de bienes entre países.
Los arranceles tienen como objetivo regular el comercio internacional. Es decir, incentivar las exportaciones o importaciones, reducir los derechos aduaneros o impedir la entrada y salida de mercancías para proteger el mercado local.
Conocer los impuestos a pagar es sumamente importante si deseas importar o exportar. Uno de los más importantes para las importaciones es el Ad valorem. En esta entrada te explicamos qué es y cómo se calcula.
¿Qué es el arancel ad valorem?
Ad valorem, que se traduce al español como “según el valor”, es un impuesto basado en el valor de transacción del bien (mueble o inmueble). Según el Banco Nacional de Comercio Exterior, este impuesto se define como “derechos arancelarios determinados por un porcentaje aplicado sobre el valor de un bien”.
Ad valorem es uno de los impuestos más aplicados por las administraciones gubernamentales en el mundo. La diferencia con otro tipo de impuestos es que en ocasiones se aplican en base a una tasa que depende de la cantidad de mercancías transportadas.
De esta forma, el impuesto ad valorem es un impuesto flexible, pues su valor dependerá del valor del inmueble.

Ad valorem – Ejemplo
Un producto por valor de P50.000 está sujeto a un impuesto es del 4%. Para calcular el impuesto a pagar es necesario calcular el 4% de 50.000, lo que da un resultado de 2.000.
- Es decir, el impuesto ad valorem a este producto sería de 2.000 pesos.
- Características del ad valorem
- Se trata de una tarifa basada en el valor de los bienes muebles o inmuebles.
- Los impuestos más comunes son los que se aplican a los bienes inmuebles, aunque se aplican a todo tipo de bienes.
- Su nombre es una expresión latina cuyo significado en español es “según valor”.
- Arancel ad valorem en el derecho del comercio exterior
- La definición de ad valorem en la Ley de Comercio Exterior se encuentra en el Capítulo 1 del Artículo 12:
- “Artículo 12.- Para los efectos de esta ley, son aranceles las tasas de los impuestos generales de exportación e importación, que podrán ser:
- I. Ad valorem, cuando se exprese como porcentaje del valor en aduana de la mercancía.
Tipos de ad valorem más comunes
Los impuestos ad valorem son impuestos que se aplican como un porcentaje del valor del bien o servicio gravado. Estos impuestos se utilizan comúnmente en varios países y pueden aplicarse a una variedad de productos y transacciones. Aquí hay algunos ejemplos de tipos de impuestos mas comunes:
- Aranceles Ad Valorem: Estos son impuestos sobre bienes importados que se calculan como un porcentaje del valor declarado de los bienes. Por ejemplo, un arancel del 10% sobre un producto de importación de $100 resultaría en un impuesto de $10.
- Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA): Muchos países aplican un impuesto sobre bienes y servicios a través del sistema de IVA. El IVA se calcula como un porcentaje del precio de venta y se agrega al precio del producto o servicio. La tasa de IVA puede variar según el país y los tipos de bienes o servicios gravados.
- Impuesto a las Ventas: Similar al IVA, algunos países aplican un impuesto sobre las ventas minoristas. Este impuesto se calcula como un porcentaje del precio de venta y se aplica cuando se vende un producto al consumidor final.
- Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST): Algunos países, como Australia y Canadá, tienen un impuesto sobre bienes y servicios que es un impuesto ad valorem aplicado al valor de los bienes y servicios.
- Impuesto a la Propiedad: En algunos lugares, el impuesto a la propiedad se calcula como un porcentaje del valor de la propiedad y se utiliza para financiar servicios públicos locales.
- Impuesto a la Transferencia de Bienes Raíces: Este tipo de impuesto ad valorem se aplica cuando se transfiere la propiedad de bienes raíces y se calcula como un porcentaje del valor de la propiedad.
Estos son solo algunos ejemplos de impuestos ad valorem y pueden variar en su aplicación y estructura según el país y la jurisdicción específicos.
Ventajas y desventajas
Los impuestos tienen tanto ventajas como desventajas que afectan a los gobiernos, las empresas y los consumidores. Aquí te presento una lista de algunas de las ventajas y desventajas de este tipo de impuesto:
Ventajas del Impuesto Ad Valorem:
- Equidad: Los impuestos ad valorem pueden considerarse más equitativos porque gravan a los bienes y servicios de acuerdo con su valor. Las personas con más ingresos generalmente compran bienes y servicios más caros y, por lo tanto, pagan más impuestos en términos absolutos.
- Ingresos Estables para el Gobierno: Los ingresos fiscales derivados de impuestos ad valorem tienden a ser más estables, ya que están vinculados al valor de los bienes y servicios y no fluctúan tanto con los cambios en la economía.
- Incentivo para la Eficiencia: Las empresas pueden tener un incentivo para producir bienes y servicios de mayor valor para aumentar sus ingresos, lo que puede impulsar la eficiencia y la innovación en la economía.
- Flexibilidad: Los impuestos ad valorem pueden aplicarse a una amplia gama de bienes y servicios, lo que brinda a los gobiernos flexibilidad para gravar diferentes sectores de la economía según sea necesario.
Desventajas del Impuesto Ad Valorem:
- Impacto Regresivo: Aunque se considera más equitativo en términos relativos, un impuesto ad valorem puede ser regresivo en términos absolutos. Las personas con ingresos más bajos gastan una mayor proporción de sus ingresos en bienes y servicios gravados, lo que significa que terminan pagando más impuestos en relación con sus ingresos totales.
- Complicaciones en la Administración: Determinar el valor exacto de algunos bienes y servicios puede ser complicado y puede dar lugar a disputas y evasión fiscal.
- Inflación: Los impuestos ad valorem pueden contribuir a la inflación, especialmente si se aplican ampliamente a una variedad de bienes y servicios, ya que los costos adicionales a menudo se trasladan a los consumidores a través de precios más altos.
- Desincentivo para la Producción y el Consumo: Para las empresas y los consumidores, los impuestos ad valorem pueden actuar como un desincentivo para la producción y el consumo, especialmente en bienes y servicios gravados a tasas más altas.
En última instancia, la efectividad y las implicaciones de los impuestos ad valorem dependen de cómo se implementen y se combinen con otros elementos del sistema fiscal de un país. Cada país debe equilibrar estas ventajas y desventajas al diseñar su política fiscal.