El Dropshipping (SDS), un modelo de negocio cada vez más arraigado en nuestra sociedad. Gracias a la globalización, hemos disfrutado de un gran desarrollo, como el comercio estandarizado entre países.
Obviamente, no hay riesgo, molestia o inversión involucrada. Pero, ¿qué sucede cuando entran en juego factores externos como las aduanas y los retrasos en los envíos?
El comercio internacional es un sector que a menudo se desconoce millones de factores que pueden afectar cada transacción y que tienes que saber cómo resolverlos para garantizar el envió, el nuevo modelo de negocio Dropshipping, llegó para quedarse y reemplazar el comercio tradicional.
¿Cómo funciona los envíos con dropshipping?
Los envíos de los productos se encargan las empresas para que lleguen a los minoristas y el vendedor minorista (en este caso eres tú el vendedor) no necesita tener el producto en un almacén físico. Suena fácil, sin embargo, tienes que saber los conceptos básicos de aduana.
Si eres de Guatemala y tienes productos que quieres darlo en dropshipping ponte en contacto con Brazal es un mercado en línea en Guatemala.
Ahora bien, si harás dropshipping internacional, si usas una empresa importadora ella se encargará de entregarle directamente a tu cliente el producto, que vendiste siempre sin utilizar inventario. Sin embargo, la importadora debe de estar atenta a la transacción y analizar las variables de control de calidad, documentación y verificación
Pasar por aduana los productos de dropshipping
El vendedor (tu) es el responsable de cualquier imprevisto que pueda ocurrir desde el momento de la compra hasta que la mercancía sea entregada al usuario final o si utilizas una empresa importadora ellos serán los encargados de todos los tramites. Todas las transacciones internacionales deben pasar por la aduana, donde los bienes y documentos deben ser inspeccionados y verificados.

Este es el aterrador mundo de las operaciones realizadas por profesionales llamado despacho de aduanas. Cuando pasa por aduana, el objeto será asignado a un circuito. Hay cuatro tipos: canales verde, amarillo, naranja y rojo.
- Canal verde: Si la documentación se completa correctamente, libera la mercancía de inmediato.
- Canal amarillo: indica que se debe colocar un certificado no aduanero para la adquisición de mercancías.
- Canal naranja: indica que estamos leyendo datos y documentos en la oficina. Si todo está bien, pronto podrás recoger tu producto. Este canal puede causar algún retraso.
- Canal rojo: Relacionado con la identificación física de las mercancías. Después del control de documentos, el contenedor se envía a un punto de inspección fronterizo (BIP). Esto significa enormes costes adicionales para el usuario final y largos retrasos en la entrega de mercancías.
Este último es el canal rojo que el receptor debe esperar. Es el responsable de asegurar la adecuada documentación, fijar plazos óptimos y razonables, comprobar exhaustivamente los productos y establecer costes responsables. Por eso es muy importante confiar en los mejores profesionales que te darán toda la seguridad para realizar el trabajo.
Si eres de Guatemala y necesitas una agente de aduana que te ayude con todo lo fundamental puedes ponerte en contacto con importadora Blue Start, y seremos esa mano amiga que necesitas.