Cómo un Almacén Automático puede transformar tu negocio

Un almacén automático es un almacén cuyo funcionamiento se ha optimizado mediante la instalación de máquinas y sistemas automatizados que ayudan en las operaciones relacionadas con la recepción de mercancías, su almacenamiento, la preparación de pedidos y su expedición. Estos sistemas pueden ser muy diferentes en forma y funcionamiento, ya que existen diferentes niveles de automatización del almacén.

A la hora de definir el almacén automatizado no podemos pasar por alto el papel que juega el software logístico como elemento fundamental de la actividad logística automatizada. Las máquinas operan a través de sistemas informatizados de control y ejecución, que combinan su capacidad con las funcionalidades exclusivas de los sistemas de gestión de almacenes o WMS.

Razones para tener un almacén automático

A la hora de hablar de la definición de almacén automatico es inevitable hacer referencia a las motivaciones que han hecho de la automatización logística una tendencia en expansión:

  • Aumento de los costos de terreno y personal debido a la alta demanda logística.
  • Mayor frecuencia y complejidad en la gestión de pedidos.
  • La evolución de las expectativas de los consumidores, que exigen plazos de entrega rápidos, pedidos personalizados y muestran un claro rechazo al error (particularmente por la llegada del comercio electrónico a los almacenes).

No sorprende que en 2022 las ventas de robots industriales aumentaran un 3% respecto al año anterior, alcanzando las 384 mil unidades enviadas en todo el mundo.

Razones para tener un almacén automático

Beneficios que definen a un almacén automatizado

La definición de almacén automático se traduce en una instalación cuya unidad de carga pueden ser palets o cajas y que dispone de:

  • Mayor velocidad de procesamiento de pedidos.
  • Mayor precisión en la gestión de pedidos.
  • Un aumento de capacidad y espacio de almacenamiento.
  • Mayor seguridad de las instalaciones y del personal.

Todo ello se traduce en ahorros en costes operativos y en un aumento de la productividad general de las operaciones del almacén.

Aun almacén automatico no es:

  • Una estrategia de operaciones logísticas rígida y sin retorno: si se realiza un análisis previo exhaustivo se evita este riesgo.
  • Sistemas demasiado caros de adquirir y cuya inversión no es recuperable (ROI): su uso tiene un impacto directo en la rentabilidad de la instalación, por lo que sus efectos sobre los costes se pueden medir fácilmente.
  • Soluciones rígidas no aplicables a mi actividad: dado los avances tecnológicos en este ámbito, existe en el mercado una amplia gama de soluciones para todo tipo de sectores y almacenes.

Los 3 niveles de automatización del almacén

Se pueden automatizar dos áreas principales: la toma de decisiones (reparto de tareas entre operadores, rutas a seguir, etc.) y el transporte de mercancías entre zonas de almacén. Ambos forman parte de la definición de almacén automático, ya que es el resultado de la combinación entre sistemas automáticos mecanizados y el uso de sistemas de gestión de almacén.

En base a este principio, existen tres niveles de automatización que resumimos brevemente:

1. Almacenes manuales o almacenes mal automatizados

Todavía cuentan con medios tradicionales para realizar y registrar operaciones. En general, dependen en gran medida del uso de pedidos impresos y la toma de decisiones la llevan a cabo los operadores. Ellos deciden las rutas y dedican gran parte de su tiempo a sacar productos de los lineales y desplazarse.

2. Automatizar la toma de decisiones con un WMS

A medida que los almacenes se expanden, las operaciones se vuelven más complicadas. Es por esto que muchas empresas han optado por automatizar la gestión de sus procesos. Ahí es donde entra en juego WMS: la toma de decisiones se delega a un sistema automático que indica a cada actor involucrado los pasos a seguir.

Habitualmente, la implantación de un WMS también pasa por avances en sistemas automáticos de asistencia a tareas, como lectores de radiofrecuencia u otros sistemas de picking como el voice-picking o el pick-to-light.

Tipos de almacenaje por ubicación

3. Automatización avanzada

Es el que representa la definición de almacén automático por excelencia. Se trata de instalaciones que han delegado el transporte y almacenamiento de mercancías a sistemas avanzados de manipulación de materiales.

La mayoría sigue el modelo de preparación de pedidos “bueno para las personas”: transelevadores, transportadores de rodillos o de cadena, sistemas miniload para cajas o carros-lanzadera.

Detrás de la definición de almacén automático se encuentra la búsqueda de una mayor eficiencia en las plataformas de almacenamiento. Es por ello que la tendencia hacia la automatización de las operaciones logísticas en los almacenes se está consolidando en todo el mundo.

Otros artículos

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa