La Guía de Sistemas de Almacenaje para Empresas y Hogares

Los sistemas de almacenaje permite realizar las tareas de almacenaje de forma mucho más eficiente, aprovechando al máximo el espacio disponible y facilitando otras tareas asociadas a la logística del almacén.

¿Qué son los sistemas de almacenaje?

Los sistemas de almacenaje son aquellos en los que las mercancías o unidades de carga se colocan en estanterías para optimizar el espacio (área/altura).

Las estanterías son estructuras libres de edificios que se fijan al suelo o al techo y en las que se almacenan mercancías. Se trata de medios estáticos cuya altura y separación entre ellos vendrá determinada por la altura de los emplazamientos y las características de los medios de elevación.

A la hora de elegir estanterías debemos tener en cuenta aspectos como el volumen de la mercancía que vamos a almacenar, el peso que pueden soportar estas estanterías, las características del producto, el tamaño o volumen que tienen, etc. Con las características del propio rack y el grado de optimización del espacio, establecer los sistemas de almacenamiento más práctico.

A la hora de utilizar estanterías podemos encontrar los siguientes sistemas de almacenaje:

  1. Almacenamiento convencional
  2. Unidad de almacenamiento o compacta
  3. Almacenamiento dinámico
  4. Almacenamiento móvil
Qué son los sistemas de almacenaje convencional

¿Qué son los sistemas de almacenaje convencional?

Los sistemas de almacenaje convencional implica almacenar productos combinando mercancías paletizadas con artículos a granel manipulados manualmente. Los niveles superiores se pueden utilizar para almacenar palés completos y los niveles inferiores para la preparación o recogida manual de envíos. Estos sistemas de almacenaje existe con un gran número de referencias para cada producto.

Las estanterías clásicas son estructuras formadas por varios niveles y la separación entre ellos generalmente se realiza según las cargas. La principal característica de estas estanterías es que no tienen profundidad, permitiendo el acceso directo a la mercancía almacenada.

También se pueden combinar en un mismo bloque estanterías para palets y estanterías para picking, ya que es muy habitual utilizar los niveles inferiores para el almacenamiento manual o de pequeñas cantidades y para la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso.

Disponemos de dos modelos de sistemas de almacenaje dependiendo de la base:

  1. Paletización, los pallets se apoyan en barras horizontales o largueros, sobre ellos sólo se podrán colocar productos paletizados.
  2. Para una bandeja, la base será de placas de madera o placas de metal, y dependiendo del artículo habrá modificaciones para encajar en cajones o contenedores pequeños.

Algunas estanterías convencionales se colocan sobre carriles para permitir el movimiento lateral, eliminando pasillos y abriendo el pasillo de trabajo sólo cuando es necesario. De esta forma aumentamos el espacio disponible en el almacén.

También pueden equiparse con puertas frontales, formando armarios, para evitar la entrada de polvo o garantizar el acceso de personas ajenas al material almacenado, como por ejemplo cuando se almacenan medicamentos.

Las características operativas de los sistemas de almacenaje convencional son:

  1. Tener acceso a cada pallet que almacenamos, sin tener que mover los demás. De este modo, la preparación de pedidos o la preparación de pedidos se puede realizar dentro de los pasillos de almacenamiento.
  2. Gestión rápida de productos. A cada espacio se le asigna un pallet y podemos ver fácilmente si hay escasez de stock y cómo está organizada la mercancía.
  3. Podremos distribuir el espacio de manera eficiente; aunque trabaja con diferentes tipos de carga, tanto en peso como en volumen.

Además, los sistemas de almacenaje convencional es muy sencillo de implementar y se adapta fácilmente a programas informatizados de gestión. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, tales como:

  1. No facilita la salida física de mercancías mediante el método FIFO.
  2. El volumen de la mercancía almacenada está limitado por los medios de movimiento, porque estos determinan el ancho de los pasillos.
  3. Las dimensiones de los palés estarán determinadas por el espacio en los estantes y normalmente se puede utilizar el tamaño de europalé.
Razones para tener un almacén automático

Ejemplo de sistemas de almacenaje

A continuación se muestran algunos ejemplos de sistemas de almacenaje:

Bibliotecas: Las bibliotecas almacenan una gran cantidad de libros en formato papel. Este sistema de almacenaje se realiza en estanterías que optimizan el espacio de almacenamiento y al mismo tiempo permiten a los usuarios desplazarse entre estanterías en busca del producto que necesitan.

Tanque de agua: Los tanques de agua son estructuras de gran tamaño que permiten el sistema de almacenaje líquido en espacios específicos si es necesario. Se pueden ubicar en diferentes espacios, aunque lo más habitual es hacerlo directamente sobre tejados o en lugares elevados para aprovechar la fuerza de la gravedad en la distribución del agua.

Almacenes IKEA: La tienda sueca de hogar y decoración cuenta con almacenes en varias de sus tiendas. En estos casos, este es un ejemplo de sistema de almacenaje basado en estanterías paletizadas. Es decir, los productos se colocan en estanterías especialmente adaptadas a los palets y, cuando se agotan los productos, los palets se retiran y se sustituyen por otros llenos de productos.

Amazon Drives and Pods: Otro ejemplo des sistemas de almacenaje lo encontramos en Amazon Drives and Pods. En el caso de Amazon Cloud Drive, se trata de un servicio de almacenamiento de archivos que la empresa pone a disposición de sus clientes. A su vez, gracias a los pods, el gigante de la logística puede ofrecer algunos de sus productos a sus clientes en tan solo 2 horas después de la compra.

Otros artículos

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa