La logística integral es un nuevo concepto que tiene como objetivo mejorar la calidad de los productos y servicios de una empresa. En el mercado actual –mucho más globalizado y cambiante– la gestión de pedidos se ha convertido en un factor clave para ofrecer un servicio completo y satisfactorio a los consumidores.
¿Cómo lograr esto? A través de la logística global, una estrategia que aspira a una mayor eficiencia integrando todos los procesos y departamentos, con un objetivo claro: entregar los envíos lo más rápido posible.
Desde Importadora 502 te explicamos cuáles son las peculiaridades de este sistema y las grandes ventajas que aporta a las empresas. ¡No te pierdas ningún detalle!
¿Qué es la logística integral?
La logística integral podría definirse como un nuevo modelo organizativo y de gestión a través del cual se coordinan todos los procesos y departamentos para redirigir esfuerzos en una misma dirección.
Se trata de un sistema interdepartamental, es decir que aglutina todos los servicios de la empresa, favoreciendo así una gestión operativa mucho más fluida y eficiente.
Este nuevo modelo aparece como una necesidad ante la incesante e imparable evolución de los modelos económicos y los estilos de compra de los usuarios. Además, esto se presenta como una gran ventaja competitiva frente a otras empresas.
Este es un método muy atractivo para empresas que tienen una gran cantidad de pedidos de diferentes tamaños que consisten en unos pocos artículos y deben entregarse en un plazo de 24 horas.

Objetivos logísticos
Los objetivos que persigue esta técnica son principalmente cuatro:
- Fomentar una capacidad de respuesta rápida eliminando obstáculos en la cadena de suministro y respondiendo rápidamente a los clientes.
- Reducir costos optimizando tareas y procesos internos.
- Reducir el inventario eliminando artículos que impliquen gastos innecesarios.
- Mejorar la calidad del producto ofrecido en todas las etapas del proceso, buscando siempre la máxima excelencia.
Funciones logísticas integrales
La logística integral debe cumplir una serie de funciones, las principales de las cuales son:
- Organización del almacén. La organización del espacio es un aspecto fundamental para optimizar el tiempo y la gestión. Cuando un almacén está bien organizado, los operarios completarán sus tareas más rápidamente y la entrada y salida de mercancías será óptima, reduciendo así los plazos de entrega.
- Preparación y ejecución de órdenes. La segunda función también es de particular importancia. Preparar bien los pedidos supondrá, además de reducir retrasos, una buena atención al cliente.
- Optimización del almacén. El espacio de almacenamiento debe estar perfectamente catalogado y estructurado por categorías de productos, así será mucho más fácil encontrar las referencias que buscas.
- Recepción de envíos. Por último, cabe hablar de la importancia de hacerse cargo. En esta etapa, gestionar los plazos establecidos con los clientes es fundamental para evitar quedarse sin tiempo.
¿Cómo implementar la logística global en una empresa?
Para implementar este sistema en una empresa es necesario tener en cuenta ciertos aspectos:
- Tener la capacidad de responder rápidamente a los problemas o inconvenientes que surjan durante la gestión.
- Cuidar y mejorar la relación comercial entre clientes y proveedores, ya que ambos desempeñan un papel protagonista en la cadena de suministro. Sin ellos, alcanzar tus objetivos será una tarea casi imposible.
- Facilidad para interpretar datos relevantes a lo largo de la cadena de suministro.
- Buscar la máxima trazabilidad y comunicación entre los agentes implicados en la cadena de suministro.
Ventajas de una logística completa
La aplicación de una logística integral en diferentes departamentos y flujos de trabajo ofrece importantes beneficios como:
- Mayor rapidez gracias a la agilidad del proceso de comunicación. Este sistema ofrece una respuesta ágil ante posibles incidencias de los clientes en un plazo de tiempo mucho más reducido.
- Reduce los tiempos de entrega de mercancías.
- Ahorro de costes. Con el conocimiento de la cadena de suministro, se mejoran y optimizan los procesos logísticos, lo que conduce a una reducción de costes.
- Ofrece mayor flexibilidad. Las empresas pueden gestionar más SKU y adaptarse fácilmente al ritmo de los cambios del mercado.
- La gestión de inventarios se vuelve más eficiente. Los departamentos tienen y comparten toda la información, lo que resulta en una gestión muy eficiente.
- Con todo ello la calidad del servicio ofrecido mejora considerablemente.

Ejemplo de logistica integral Empresa XYZ de Electrónicos
1. Recepción de Materias Primas:
La cadena de suministro comienza con la recepción de materias primas como componentes electrónicos, plásticos y metales. La empresa XYZ tiene acuerdos con proveedores para entregas regulares. La logística integral se encarga de coordinar la recepción de estas materias primas y su almacenamiento eficiente en el almacén.
2. Fabricación:
Una vez que las materias primas están en el almacén, la logística integral coordina la entrega de los materiales necesarios a la línea de producción en el momento adecuado. Se asegura de que no haya interrupciones en la producción debido a la falta de componentes.
3. Almacenamiento:
Los productos electrónicos terminados se almacenan temporalmente en el almacén antes de ser enviados a los distribuidores o minoristas. La logística integral gestiona el almacenamiento de manera eficiente, optimizando los espacios y garantizando una rotación adecuada del inventario.
4. Procesamiento de Pedidos:
Cuando los minoristas realizan pedidos, la logística integral se encarga de procesarlos de manera rápida y precisa. Coordinando con el sistema de gestión de pedidos, se seleccionan los productos del inventario, se empaquetan adecuadamente y se preparan para el envío.
5. Distribución:
La logística integral también se ocupa de la distribución de los productos a través de una red de transporte eficiente. Coordina la selección de rutas, la gestión de flotas de vehículos y el monitoreo en tiempo real para garantizar entregas a tiempo.
6. Gestión de Devoluciones:
En caso de devoluciones o productos defectuosos, la logística integral organiza el retorno eficiente de los productos al centro de distribución, gestionando los procesos de devolución y reemplazo de manera rápida y efectiva.
7. Tecnología de la Información:
Un componente crucial de la logística integral es la tecnología de la información. Se utilizan sistemas de software avanzados para monitorear y gestionar todas las actividades logísticas, desde el seguimiento de inventario hasta la planificación de rutas de transporte.
8. Sostenibilidad:
La logística integral también puede incorporar prácticas sostenibles, como la optimización de rutas para reducir las emisiones de carbono, el embalaje ecológico y la gestión responsable de residuos.
Este ejemplo ilustra cómo la logística integral abarca todas las etapas de la cadena de suministro, asegurando una operación eficiente y fluida desde la recepción de materias primas hasta la entrega final de productos a los clientes.