Embotelladoras el negocio del 2024 conoce como funcionan

La cadena de llenado de embotelladoras, comúnmente desarrollada en las plantas embotelladoras, contiene una serie de elementos básicos pero necesarios dentro del proceso productivo de cualquier producto líquido envasado. El proceso varía dependiendo del contenido y de otros elementos como material, tecnología e incluso distribución de recursos.

Es el principal proceso en la industria de bebidas, desde agua mineral hasta refrescos, zumos, cervezas y todo lo que podamos envasar en botella. Es el vínculo que une una producción satisfactoria con ventas exitosas.

El proceso continúa

AINIA (instituto dedicado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la calidad y competitividad de la producción) ha realizado un estudio para identificar las diferentes fases que se desarrollan con éxito en una planta embotelladora.

Lavado en las embotelladoras

Dependiendo del tipo de la embotelladoras a envasar, recibirás el material correcto, normalmente vidrio o plástico (generalmente PVC, PE o PET). Una vez aceptado, el frasco se somete a un cuidadoso lavado y esterilización para garantizar la higiene de los envases y para que el producto final no sufra ninguna alteración.

A partir de este primer paso las embotelladoras, la tecnología y la automatización cobran vital importancia dentro de la empresa. Lavadoras, des ionizadores y sopladores se utilizan para limpiar en profundidad, pero de forma rápida y eficaz, envases con aire, aire esterilizado, agua, agua ozonizada, alcohol, productos bactericidas, vapor saturado, etc.

Una vez aceptado en las embotelladoras, el frasco se somete a un cuidadoso lavado y esterilización para garantizar la higiene de los envases y para que el producto final no sufra ninguna alteración.

Lavado en las embotelladoras

Transporte interno de las embotelladoras (cintas transportadoras)

Una vez finalizado el proceso de limpieza en las embotelladoras, las botellas son dirigidas hacia una cinta transportadora, que es el punto de apoyo de la cadena y el eje central que mueve toda la producción, que actúa como transporte dentro de la fábrica y ayuda a reducir tiempos y costos.

Las cintas transportadoras de las embotelladoras están presentes desde el principio hasta el final de toda la cadena de suministro de una planta embotelladora y por ello merecen una especial atención, tanto en su cuidado como en su uso y mantenimiento.

Llenado en las embotelladoras

Las botellas llegan sobre la cinta transportadora en estrella que las sujeta por el cuello, las levanta y las dispone hasta el grifo de llenado del depósito donde se almacena la bebida.

Dependiendo del tipo de líquido utilizado en las embotelladoras se utilizan diferentes técnicas de llenado y dosificación. Hay rellenos de presión, isobáricos, de vacío, de peso, de pistón, lineales, rotativos, monobloque, sincrobloc, unibloc, etc.

Existen dos sistemas de llenado principales en las embotelladoras: uno es por volumen, que controla la cantidad de líquido que se introduce en la botella a través de esta medición y se suele utilizar para productos de diversas viscosidades como leche, agua, detergentes, etc. El sistema es de gravedad plana, utilizado para productos muy fluidos como aceite, vinagre, vino, etc. El otro es por gravedad nivelada.

Un operador logístico es un profesional o empresa que, por cuenta de terceros, asegura el diseño, gestión, control y/o mantenimiento de toda o parte de la cadena de suministro.

Cerrando las botellas

Como en el caso del llenado, también existen muchas alternativas para el cierre de botellas: cierre de rosca de plástico, cierre a presión, roll on, con gotero, tapón flexible, tapón de corcho, cápsulas, cierre de lámina, cierre metálico, etc.

Sin embargo en las embotelladoras, dentro de una gran variedad y dependiendo del tipo de producto que se ha envasado y se va a sellar, existen dos sistemas de cierre comunes. El primero se acciona por presión, mediante un alimentador formado por tapones de plástico o tapones con cierre mecánico por presión.

El segundo, un sistema de cierre por tornillo que se utiliza en la estrella de salida y se sincroniza con el resto de la maquinaria; El sistema incluye un grupo de cabezas de tornillos ajustables, adecuados para cualquier forma y diseño de botella.

Etiquetado en las embotelladoras

Luego se procede al etiquetado de las botellas, que incluye información básica sobre el producto, así como otros requisitos establecidos por la ley. Se pueden crear mediante el sistema de encolado en frío, encolado en caliente o hotmelt, etiquetas autoadhesivas, termorretráctiles, lineales, rotativas, modulares, en bobina y con diferentes velocidades.

Túnel de pasteurización

Muchos productos en las embotelladoras requieren la realización de este proceso físico, mediante el cual es posible conferir estabilidad biológica y mantener las propiedades originales de los productos. Para ello, el producto envasado se somete a una determinada temperatura, establecida según las necesidades.

Los sistemas de control incorporan sistemas de inspección y rechazo de nivel de llenado, número de etiquetas colocadas, buena nivelación, unidades producidas, etc.

Llenado, paletizado y distribución de cajas

Tras pasar por el sistema de control, las botellas se colocan en cajas paletizadas o cestas, listas para su distribución, tanto en camiones diseñados para cestas en el caso de refrescos y agua, como en camiones de distribución de cajas para otro tipo de productos.

Si bien el proceso de las fábricas embotelladoras está automatizado y los equipos y fuerza técnica son la base para este tipo de fábricas, los recursos humanos son decisivos, sobre todo a la hora de supervisar y actuar ante las averías que pueda presentar la máquina. .

Los recursos humanos están distribuidos a lo largo de toda la cadena de suministro y son el arma adicional que contribuye a que todo acabe bien. Controlan que la máquina haga correctamente su trabajo e intervienen en cosas que la automatización no puede hacer.

Son los operadores de las máquinas, un grupo de personas capacitadas para manejarlas y conocerlas, un grupo de ingenieros que miden los números y un grupo de técnicos dispuestos a intervenir en el momento adecuado.

Lavado en las embotelladoras

Datos técnicos que se deben tener en cuenta que usan las embotelladoras

  • Capacidad de producción (botellas/hora).
  • Capacidad del tanque de suministro (m3).
  • Longitud de las cintas transportadoras (m).
  • Capacidad de la botella (ml)
  • Dimensiones de la botella (mm)
  • Adaptación a diferentes tipos de botellas.
  • Potencia del motor (HP).
  • Dimensiones de la máquina (mm).
  • Peso de la máquina (kg).
  • Número de cabezales de lavado, llenado y taponado.
  • Ciclos de mantenimiento de la máquina y sus componentes.
  • Número de personas supervisando el proceso y distribuidas entre los diferentes procesos.

Son los operadores de las máquinas, un grupo de personas capacitadas para manejarlas y conocerlas, un grupo de ingenieros que miden los números y un grupo de técnicos dispuestos a intervenir en el momento adecuado.

Otros artículos

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa