¿Cuáles son las soluciones integrales en las empresas ?

Hablar en general de soluciones integrales globales equivale a enfatizar la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas tecnologías para obtener ventajas competitivas y al mismo tiempo lograr resultados efectivos en el desarrollo de sus procesos.

Las actividades logísticas no son una excepción. la logística. una empresa.

¿Qué son las soluciones integrales logísticas globales?

En general, las soluciones integrales logísticas son un conjunto de estrategias que incluyen modernas herramientas digitales que involucran todos los procesos logísticos de una empresa, tanto internos como externos.

Son soluciones integrales completas porque, gracias a la tecnología digital, integran todas las actividades asociadas a la gestión logística de una empresa. Y al mismo tiempo, forman parte de un grupo más diverso de soluciones digitales alternativas enfocadas al desarrollo empresarial.

¿Cómo implementar soluciones globales?

Implementar soluciones integrales logísticas integrales en un centro de distribución significa implementar un conjunto de estrategias que permitan a las empresas contar con recursos logísticos que aseguren la eficiencia de la cadena de suministro; es decir, el cumplimiento de la secuencia: previsión-planificación-distribución-logística-sistemas tecnológicos empresariales.

La implementación de soluciones globales está directamente asociada a la contratación de operadores logísticos, que ofrecen estos servicios, para delegar en ellos la responsabilidad total o parcial de las operaciones logísticas. Estos operadores ponen al servicio del emprendedor su infraestructura física y personal logístico especializado. y herramientas de software de control y seguimiento.

Qué son las soluciones integrales logísticas globales

Empresas de soluciones integrales globales

Las empresas de soluciones completas incluyen:

1. Operadores logísticos:

son empresas de solución integral, que funcionan como proveedores que ponen al servicio del empresario, tanto su infraestructura como su personal logístico para la ejecución total o parcial de las actividades relacionadas con la distribución y entrega de productos a los clientes. beneficiario. Final.

Existen en el mercado varias categorías de operadores logísticos que se diferencian por su nivel de compromiso, participación y responsabilidad en la cadena de suministro.

  • Operador 1PL: Empresa de soluciones integrales completas considerado el tipo más básico de operador logístico, sólo delega el transporte y entrega de mercancías de un punto a otro a proveedores externos, la empresa se hace cargo de todo su proceso logístico.
  • Operador 2PL: en esta categoría se delegan los procesos de almacenamiento y transporte, es decir, el operador proporciona almacenes y vehículos, y al igual que en 1PL, el resto de la gestión logística la controla el contratista.
  • Operador 3PL: aquí se delega el almacenamiento, transporte y gestión de recursos, el operador proporciona almacenes, vehículos y asume la responsabilidad del control y administración de los recursos asociados y también ofrece servicios de seguimiento, picking y logística inversa.
  • Operador 4PL: empresas de soluciones integrales que asumen la gestión de toda la cadena de suministro, brindan planificación, coordinación, consultoría y supervisión, no realizan operaciones logísticas físicas, subcontratan a operadores 3PL y 2PL para todas las operaciones de almacenamiento, transporte y entrega de mercancías.
  • Operador 5PL: La subcontratación logística alcanza su nivel más alto en esta categoría.

Estos operadores integran las funciones de 3PL y 4PL, estableciendo alianzas. Optimizan simultáneamente la gestión logística de diferentes cadenas de suministro mediante el uso de soluciones digitales, inteligencia artificial, blockchain, tecnología Big Data, IoT, sistemas de seguimiento IT y seguimiento satelital, lo que les permite reducir costos significativamente.

2. Empresas de desarrollo tecnológico:

que permitan la transformación digital de los negocios, aportando soluciones integrales completas compuestas por sistemas de gestión empresarial y, en general, tecnologías de última generación, que optimicen la planificación logística.

Cuáles son los consignatarios

Ejemplos de soluciones globales

Los principales ejemplos de soluciones integrales logísticas de extremo a extremo incluyen, entre otras, las siguientes herramientas:

  • Beetrack PlannerPro: software para planificar, diseñar y optimizar rutas marítimas.
  • LastMile by Beetrack: Software de seguimiento de entregas en tiempo real, control logístico de última milla: rastrea el producto hasta la puerta del cliente.
  • LastMile Contactless de Beetrack: software de seguimiento de entregas, gestión de rutas, visibilidad y control, un conjunto de herramientas que permiten conocer la ubicación, trayectoria e historial de un producto.
  • LastMile+Collect: funcionalidad para aprovechar los camiones recolectores para distribuir ventas con retiro en tienda, sin costo adicional.
  • Software de seguimiento, seguimiento, evaluación y seguimiento satelital, estricto control de ruta de última milla.
  • Soluciones basadas en Big Data: forman parte de soluciones integrales de optimización y previsión.

La necesidad de las empresas de mantener su competitividad y al mismo tiempo optimizar sus operaciones logísticas les exige avanzar hacia los ejemplos de soluciones integrales globales que acabamos de enumerar.

Actualmente, los procesos asociados a la operación de las cadenas de suministro revelan cambios significativos, compras en línea, comercio electrónico, segmentación de operaciones, productos y clientes que hacen que sea ineficiente y poco competitivo para las empresas hacerse cargo de su gestión logística.

Por tanto, el camino habitual es el de la subcontratación y la adquisición de tecnologías especializadas. Esta delegación de funciones conlleva una reducción de costes y permite a la empresa utilizar todo su potencial en tareas más productivas.

Pero existen ventajas y desventajas al utilizar operadores externos, lo que significa que la subcontratación no siempre es la solución ideal, frente a la posibilidad de utilizar tecnologías globales que permitan un acceso rápido a todo momento a tecnologías de vanguardia; Mantienen el control, conexión e imagen de la empresa, buscan adaptarse a procesos avanzados, reducen el margen de error en las operaciones y tiempos de entrega, entre otros beneficios.

Ventajas de las Soluciones Integrales Empresariales:

  1. Eficiencia Operativa: La integración facilita la automatización de procesos, reduciendo redundancias y mejorando la eficiencia operativa.
  2. Visión Holística: Proporciona una vista completa de todas las operaciones, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica.
  3. Mejora de la Comunicación: Al consolidar datos y sistemas, se optimiza la comunicación interna, evitando silos de información y mejorando la colaboración.
  4. Ahorro de Costos: La reducción de duplicidades y la eficiencia operativa conducen a un ahorro de costos a largo plazo.
  5. Adaptabilidad: Suelen ser escalables y adaptables, lo que facilita la expansión o modificación de la empresa.

Desventajas de las Soluciones Integrales Empresariales:

  1. Costo Inicial Elevado: La implementación puede ser costosa en términos de software, hardware y capacitación del personal.
  2. Complejidad: La complejidad de las soluciones integrales puede generar resistencia entre los empleados y requerir un tiempo considerable para la adaptación.
  3. Dependencia del Proveedor: La empresa puede volverse dependiente del proveedor de la solución integral, lo que puede generar vulnerabilidades si hay problemas con el proveedor.
  4. Personalización Limitada: Algunas soluciones pueden tener limitaciones en cuanto a la personalización, lo que puede no satisfacer completamente las necesidades únicas de la empresa.
  5. Riesgo de Fallos Globales: Si hay un fallo en el sistema integral, puede afectar a múltiples áreas de la empresa simultáneamente, lo que aumenta el riesgo de pérdida de datos o interrupciones en las operaciones.

Lecturas destacadas

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa