El indicador de logro ejemplos se constituye el enunciado que expresa el camino hacia el cumplimiento de la norma, es decir, hacia la obtención de resultados de aprendizaje. Reflejan las metas, objetivos y aspiraciones que el estudiante debe alcanzar, desde el punto de vista emocional (sentimiento), cognitivo (pensamiento) e instrumental (acción).
Son afirmaciones que permiten visualizar y demostrar el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante, como producto del enfoque educativo desarrollado por el docente.
Representa el resultado que el estudiante debe demostrar durante el proceso de aprendizaje, tanto desde el punto de vista cognitivo como práctico y emocional-motivacional (saber saber, saber hacer o actuar, saber ser y saber vivir con otros.
Tipos de indicador de logro ejemplos
Existen diferentes tipos de indicador de logro ejemplos:
- Cognitivos: Representan los conocimientos que deben adquirir los estudiantes, los conocimientos que deben asimilar, su capacidad de pensar, es decir, todo lo que deben saber y comprender.
- Procedimental: Representa las habilidades que debe adquirir el estudiante, manipulativas, prácticas, la ejecución de la actividad por parte del estudiante, conductual o comportamental, su capacidad de actuar, todo lo que debe saber hacer.
- Actitudes: Están representados por valores morales y cívicos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo-motivacional de su personalidad.
Generalmente se formula al menos un logro de cada tipo (cognitivo, procedimental y conductual) para cada unidad o disciplina que conforma la disciplina. (Ortíz, 2016)

Características del indicador de logro ejemplos
- Confiabilidad: Se refiere a la precisión o consistencia de las mediciones. Un indicador de logro ejemplos será confiable en la medida en que, aplicado en las mismas condiciones, produzca los mismos resultados.
- Validez: se logra cuando los indicadores y sus criterios reflejan verdaderamente el propósito de la evaluación.
- Razonable: es decir, de acuerdo con lo propuesto. Ser coherente con la naturaleza de la especialidad, taller o tecnología y con las habilidades que se espera que desarrolle el estudiante.
- Objetivamente verificables: Es decir, deben estar enunciados de tal forma que los resultados puedan ser verificados mediante evidencia y no sólo con base en juicios de valor.
- Deben especificar el nivel de éxito que quieren alcanzar.
- Escrito de forma clara y precisa que da lugar a una interpretación única.
- Observables: deben considerar un solo aspecto a observar.
Criterios de evaluación
Los criterios son el conjunto de atributos que establecen el grado o nivel en el que se espera que los estudiantes alcancen el aprendizaje, en relación con el indicador de logro ejemplos.
Indicador de logro | Nivel 3 (Logrado) | Nivel 2 (En proceso) | Nivel 1 (No logrado) |
---|---|---|---|
Aplica procedimientos para la resolución de ejercicios financieros | Demuestra un razonamiento detallado, ordenado, siguiendo todos los pasos para la resolución de ejercicios financieros, aplicando las fórmulas financieras. | Demuestra un razonamiento parcial, siguiendo algunos de los pasos para la resolución de ejercicios financieros, aplicando algunas de las fórmulas financieras. | Demuestra ausencia de razonamiento, sin seguir los pasos para la resolución de ejercicios financieros, sin aplicar las fórmulas financieras. |
Pueden ser cuantitativos (tiempo, cantidades, proporciones) o cualitativos (cualidades, grados). Podríamos decir que estos criterios especifican los indicadores de logro propuestos. Debe haber estricta congruencia con los indicadores formulados y deben ser comprensibles. Ejemplo:
Desarrollo del indicador de logro ejemplos
La estructura utilizada para escribir indicadores de resultados se detalla a continuación.
La acción
La acción se indica mediante un verbo conjugado en presente y tercera persona del singular y se refiere al conocimiento, habilidad o habilidad, valor o actitud que se espera que el estudiante adquiera y demuestre. El verbo o acción responde a la pregunta: ¿Qué debería poder hacer el estudiante?
Ejemplos: reconocer, mencionar, citar, enumerar, diferenciar, discriminar, distinguir, examinar, realizar, diseñar, elaborar, analizar, entre otros.
Además, no podemos olvidar que para establecer el verbo que determina la acción debemos considerar el nivel taxonómico de los resultados del aprendizaje (conocimiento, comprensión, aplicación y análisis).
El contenido
- El contenido se refiere al conocimiento o contenido esencial que desea alentar al alumno a adquirir.
Por ejemplo: circuitos eléctricos, técnicas de cocina, técnicas de diseño, lenguajes de programación, tipos de redes, tipos de motores, reproducción asexual de plantas, tipos de documentos, entre otros.
La condición
- La condición se refiere a la delimitación del contenido, el contexto, las formas en que el estudiante debe realizar la acción.
- Para formular la condición debes responder las siguientes preguntas: Preguntas para formular la condición.
¿Cómo lo debe hacer?
¿Dónde lo debe hacer?
¿Con qué lo debe realizar?
Ejemplos de condiciones: aplicar técnicas de diseño gráfico, utilizar tecnologías digitales, tener en cuenta las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con la normativa vigente.
Indicador de logro ejemplos
- Reconoce los principios de la gestión de operaciones de acuerdo con las nuevas tendencias.
- Tramita documentos relacionados con la gestión de producción, según los protocolos administrativos de la empresa.
- Distingue procedimientos de gestión, construcción de tablas y gráficos en un procesador de textos.
- Prepare documentos utilizando funciones de procesamiento de textos.
- Determina las implicaciones legales del uso incorrecto de los datos de acuerdo con la legislación aplicable.
- Resolver problemas relacionados con intereses y descuentos simples y compuestos utilizando la hoja de cálculo.