🚗Secretos de las Importaciones de Autos en el 2023

¿Quieres importar tu auto desde Estados Unidos? ¿Quieres saber sobre importaciones de autos de empresa? Hay muchas oportunidades en el sector automotriz, ya sea que estén en Estados Unidos y quieran hacer importaciones de autos, o en México y quieran importar autos o autopartes.

Actualización del Decreto sobre importaciones de autos de chocolate (septiembre de 2023);

Actualización 29/09/2023, del Diario Oficial de la Federación (DOF) y comunicado de Rosa Icela Rodríguez en la mañana:

  1. El decreto que regula el uso de automóviles de origen extranjero amplía su período de vigencia del 29 de septiembre al 31 de diciembre de 2023.
  2. El estado de Puebla ya no estará activo en este programa de legalización, debido a un pequeño número de solicitudes.
  3. San Luis Potosí y Tlaxcala serán incluidos en el programa de regularización de carros chocolate.
  4. Los estados que continuarán en el programa de regularización automotriz estadounidense son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora , Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas.

Además, en un comunicado de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. A partir del 1 de diciembre de 2023 se podrán regular los vehículos cuyo número de serie comience con una letra.

Pero este cambio está sujeto a las siguientes reglas;

  • Vehículos que tengan una letra en su número de serie y ya sean legales en territorio mexicano.
  • Acreditar que son vendidos o importados desde los Estados Unidos de América y Canadá.
  • No tendrán reportes de robo o participación en algún delito.

Los invitamos a leer el comunicado completo aquí: Decreto 2023.

En este artículo te enseñaremos cómo hacer importaciones de autos a México de forma permanente y temporal; plazos, requisitos, costos, dónde hacerlo y qué pasos seguir.

Importación de autos

Pero antes de comenzar, ¿cuál es la diferencia? Importar es el ingreso de un automóvil o cualquier mercancía al territorio mexicano, cumpliendo con todas las normas, trámites e impuestos que tiene el país.

Hay dos tipos de importaciones de automóviles: permanentes y temporales. Significa que el entrenador permanente proviene de Estados Unidos o Canadá y permanecerá en México de manera permanente.

Durante el período de importaciones de autos temporal, el vehículo proveniente de Estados Unidos o Canadá permanece en México pero debe regresar al país de origen cuando vence su licencia (generalmente de 6 meses a 1 año).

Este tipo de importaciones de autos involucra vehículos legales como autos, camionetas, camionetas y motocicletas para su uso en el país o para su venta a través de la frontera o en el resto de México. Se pueden importar autos nuevos o usados, pero las reglas son diferentes, al igual que la decisión sobre la importación de autos usados, lo que trae beneficios a ciertos ejemplos de tarjetas usadas.

Importaciones de autos usados.

Hay diferentes tipos de importaciones de autos usados, como clásicos, antiguos y coches en funcionamiento. Sin embargo, el gobierno mexicano tiene la intención de regular los autos usados ​​que cumplan con el decreto de automóviles.

Estos autos, también conocidos como autos chocolate, suelen ser los autos que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y Canadá compran y quieren traer a México. También los impulsan otros negocios o simplemente quienes quieren comprar un coche a buen precio.

Generalmente estos autos usados ​​se pueden adquirir de las siguientes maneras:

  • De propietarios anteriores en los Estados Unidos
  • a través de subastas
  • a través de agencias puramente de automóviles que ofrecen servicio de importación
  • Las agencias americanas de importaciones de autos usados

Cabe señalar que las importaciones de autos que estan acogidos a este decreto son únicamente automóviles fabricados en México, Estados Unidos y Canadá, los cuales comienzan con los números de serie 1, 2, 3, 4 y 5, (también conocidos como letras del 31 de diciembre). . En inglés como VIN (Vehicle Identification Number) o número de identificación del vehículo.

Importaciones de Autos en el 2023

Importaciones de autos nuevos

Un automóvil nuevo es cualquier automóvil con cero millas que haya salido del concesionario o de la fábrica.

Por lo general, tienen un arancel del 20% y un IVA (Impuesto al Valor Agregado) adicional del 16%, que puede ser dispensado en algunos tratados. Sin embargo, el problema no es la exención, sino las regulaciones y restricciones no exentas, que hacen muy inconveniente el ingreso de vehículos nuevos al país.

Un ejemplo de estas regulaciones para la venta de autos nuevos es que se puede requerir una licencia de fabricante para venderlos. Las mismas licencias se concedían únicamente a los vehículos comerciales.

Por eso es complicado las importaciones de autos usados. Además, muchos de nuestros clientes que quieren hacer negocios con automóviles tienden a centrarse en autopartes para que sea más rentable y más fácil de importar. O en cualquier otro caso, se recomienda a los contribuyentes que importen coches usados.

Importaciones de autos temporales al país

Las importaciones de autos temporales es un intento de traer un vehículo a México por un período de tiempo específico, bajo su control, con la intención de devolverlo a Estados Unidos o Canadá. Esta importación es para turistas que vienen por una semana, un mes o un poco más.

Es muy importante mencionar que esta medida temporal está destinada a mexicanos residentes legales en Estados Unidos y Canadá, pero también a turistas (extranjeros) que ingresan a México en un vehículo extranjero. Por ejemplo, si un ciudadano estadounidense quiere vacacionar en México durante 5 meses, puede solicitar y pagar un permiso de vehículo que lo lleve por todo el país.

Para realizar el trámite, los mexicanos deberán presentar documentos como: residencia en el extranjero (papeles de extranjero residente), pasaporte mexicano o un documento conocido como cédula pasaporte.

En el caso de ciudadanos extranjeros, deberán presentar un documento con pasaporte vigente o una tarjeta denominada pasaporte, y además un documento emitido por el Instituto Nacional de Migración.

Se recomienda realizar el trámite en el Consulado de México en Estados Unidos en los siguientes estados: Texas, Illinois, California, Arizona, Nuevo México y Colorado.

Qué es Less Than Truckload

Trámites para la importaciones de autos a México (para siempre)

Primero debemos entender la gran diferencia entre la importación temporal y la importación permanente de vehículos. Las importaciones de autos temporal la realizan personas migrantes o visitantes que llegan desde los Estados Unidos de América a México por hasta 6 meses por un período de hasta un año; mientras que la importación no tiene plazo definido. El automóvil americano está casi tan nacionalizado como el mexicano, de hecho está almacenado en todos los estados del país.

Esta importación no sólo se hace con el decreto del auto, sino que la hacen las empresas automotrices que importan autos de China, Japón, Estados Unidos de América, etc.

El vehículo deberá ser importado en la aduana de ingreso, mediante la solicitud de que se importa el vehículo únicamente, y a través del agente aduanal.

Deberá acudir al corredor designado al cruzar la frontera para obtener el pedido total y pagar todos los derechos, contribuciones e impuestos. Es importante elegir un agente de aduanas que se especialice en la importación de automóviles para evitar verse abrumado en la frontera.

Documentos para la importaciones de autos a México

Los documentos para importar autos usados ​​son diferentes a los de las importaciones normales, al igual que las opciones.

  • En primer lugar, necesita una petición, que es un documento que actúa como pasaporte para las mercancías. Este documento debe ser elaborado según las prácticas del corredor.
  • El anexo deberá incluir una solicitud resumida del agente aduana en el caso de ciudadanos mexicanos:
  • El título del vehículo energético importado o amparado por el mismo.
  • Identificación oficial del importador (ejemplos: cédula de registro antigua, cédula profesional, pasaporte, fotografía del boletín de inmigración, tarjeta del servicio militar nacional, entre otros).
  • Queda probado el discurso.
  • Importador CURP, cuando se trate de personas naturales.
  • Calcomanía o escaneo digital del vehículo con el mismo número.
  • Pruebas de emisiones contaminantes (es importante consultar al despachador de los centros autorizados)
  • No reporte de robo (en formato aceptado por el agente aduanal).

Como las importaciones de automóviles cambian a diario y los distintos criterios aduaneros, es importante revisar los documentos directamente con su agente específico.

¿En qué año se legaliza el auto en México?

Las importaciones de autos cuyo año/modelo sea 8 y 9 años anteriores al año de importación, siempre que el número de identificación del vehículo corresponda al número del vehículo de fabricación o ensamble en los países de México, Estados Unidos o Canadá, y sin el primero. con subvención del Ministerio de Economía. Por ejemplo:

Si este es el año 2023 se podrán hacer importaciones de autos con más de 8 o 9 años de antigüedad.

Por año/modelo se entiende por año de fabricación el periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre del año siguiente. Éstos, de acuerdo con la Tasa General de Importación y Exportación de Derecho Público, se ubican en la siguiente categoría:

  • Para transportar hasta 15 personas.
  • Para transportar mercancías.
  • Para transportar 16 o más personas.

Documentos para las importaciones de autos de los Estados Unidos de América

Para evitar la circulación de autos ilegales en México en los últimos meses, el gobierno ha decidido regularizarlo, lo que cuesta mil quinientos pesos. El trámite se puede iniciar de forma digital y necesitarás el siguiente documento:

  • Título del vehículo.
  • Identificación oficial (INE, Cédula Pro, Ministerio del Interior, Tarjeta del Servicio Militar Nacional, entre otras).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • tener una dirección y un número de teléfono.
  • Asegúrese de que el número de registro del vehículo (VIN) sea correcto.
  • Si tiene estos documentos, el siguiente paso es:
  • Preferiblemente, desde una computadora, accede al sitio oficial de REPUVE donde necesitas configurar tu capacitación. El sitio web es el siguiente: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/
  • El siguiente paso es tomar todos los documentos solicitados e imprimir el manifiesto que necesita firmar.
  • Al finalizar recibirás un pago con la cantidad de $2500 pesos que deberás pagar dentro del tiempo solicitado.
  • Este programa de legalización requiere una inspección física del vehículo, por lo que deberás presentar el auto a las autoridades para que realicen el programa.
  • Este trámite se puede realizar en casi todos los estados de México, pero te recomendamos consultar si en tu estado se requieren documentos adicionales.
  • Con la nueva actualización, los estados en los que no deberías tener problemas con este trámite son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora. Tamaulipas y Zacatecas
Tabla de comparaciones entre los incoterms terrestres

¿Quién hace importaciones de autos?

Las personas físicas y jurídicas pueden hacer importaciones de autos usados ​​en un plazo de 12 meses, sin necesidad de inscribirse en el Registro de Importadores.

Las personas jurídicas y las personas físicas con actividad empresarial que paguen impuestos de acuerdo con la ley tributaria y que estén registradas para la importación podrán importar tantos automóviles usados ​​como deseen.

La importación se puede realizar a través de la aduana de la frontera norte o a través del comercio marítimo de la región, donde se designa el sector aduanero que realiza el trámite.

El importador deberá ser mayor de edad y residir necesariamente en alguna de las entidades federativas autorizadas para este trámite: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Contribuciones y pago de impuestos al importar vehículos a México

El costo adicional de importar un automóvil usado varía del 30% al 60% del valor del vehículo. Por ejemplo, si el automóvil cuesta 5,000 dólares estadounidenses ($100,000 pesos mexicanos), puede esperar pagar entre $30,000 y 60,000 pesos adicionales para importar, ya que se aplican muchos impuestos y tarifas. Por tanto, es necesario evaluar si es ventajoso hacer importaciones de autos americano o canadiense.

Tus hábitos determinarán tu sector. Y esto se determinará en la petición. En general, los costos e impuestos que se cobran al importar automóviles son:

  • Tarifas (depende del valor de su vehículo)
  • Tasas a pagar por aduanas: DTA (Tasa de Tramitación Aduanera), prevalidación y cualquier otra tasa a pagar.
  • IVA Impuesto al Valor Agregado (depende del valor de su vehículo).
  • Permiso de ingreso de vehículos a México (menos de US$2000 pesos).
  • Legalización y colocación en ayuntamiento o ayuntamiento ($2.000-4.000 pesos).

Debido a estos costos, es importante preguntarse si importar automóviles es adecuado para usted.

Precio de importaciones de autos: derechos de aduana

De conformidad con el decreto y el nuevo acuerdo comercial firmado entre México, Canadá y los Estados Unidos de América, los automóviles que cumplan con ciertos requisitos (que deben tener la garantía de ser fabricados en América del Norte) se adherirán a la lista de precios e inspección aduanera, si las emisiones cumplen) pagará un impuesto preferencial del 10% al país para ingresar a partir de 2021

Impuesto al valor agregado

Aplicar la tasa del 16% establecida en el artículo 1 de la Ley del IVA o la tasa del 8% si la importación la realiza un importador residente en el país fronterizo.

impuesto a los autos nuevos

La nueva ley del impuesto sobre automóviles establece diferentes tipos en función del valor del vehículo. Para definir con precisión se recomienda consultar el artículo 3 de la Ley ISAN.

No se pagará ISAN por la importación de barras a México en los 2 casos siguientes:

  • Los automóviles fueron finalmente importados por personas distintas al fabricante, grupo, distribuidores o concesionarios autorizados en el país.
  • En la importación de automóviles, el fabricante, propietario, distribuidor autorizado o vendedor del sector automotriz, cuyo precio de venta no exceda de US$ 193.231,20 y en el caso de automóviles cuyo precio de venta esté entre US$ 193.231,21 y US$ 244.759,43. , abonará únicamente el 50% del SIT ONE correspondiente.
Qué es el dumping

Impuesto sobre la propiedad o uso de vehículos

En ocasiones, los importadores tienen que pagar impuestos sobre la propiedad o el uso del vehículo. Para definir con precisión se recomienda consultar la ley del ISTUV.

El sistema aduanero adecuado. Se pagará una tarifa del 8 por mil si este monto es inferior a $249.89 pesos.

¿Cuánto cuesta importar vehículos a México?

En general, si las importaciones de autos cumple con el decreto del automóvil vigente hasta 2024, pagarás derechos, IVA, licencias y otros impuestos.

Por lo tanto, las importaciones de autos podría costarte entre un 30% y un 60% más, incluyendo todos los costes añadidos. Por este motivo, te recomendamos que compruebes detenidamente si te conviene las importaciones de autos desde EE.UU., o si quieres comprar un coche importado.

¿Vale la pena las importaciones de autos usados?

Si se pregunta si vale o no la pena arrendar su vehículo, depende de su valor. Si los vehículos son bajos, no hay duda de que generarán pocos alimentos; pero para los vehículos más grandes, pagarás altos impuestos y LAGO y, lo peor de todo, no tendrás garantía por parte del vendedor.

Lo que recomendamos a los amantes de los autos, las motos y la industria automotriz es que comiencen a importar autopartes. Termina siendo una tarea más útil, más fácil y más noble.

También debes considerar la diferencia entre un auto importado con todos sus costos y trámites, y un auto que te venden en México con todos los documentos en mano.

Al comparar un auto importado con uno mexicano, a veces sucede que la diferencia de precio no es mucha.

Aunque la diferencia es que un auto con 100,000 kilómetros en México es peor mecánicamente que uno con kilometraje importado de Estados Unidos, ya que en México existen condiciones adversas en las carreteras y ciudades que afectan seriamente al auto. Entonces, cuando se trata de peso, existen ventajas y desventajas.

¿Cuándo conviene las importaciones de autos?

En algunos casos, personas que viven en Estados Unidos o Canadá y tienen un automóvil desde hace muchos años y lo tienen como vehículo. En estos casos lo más correcto es importarlo. El negocio ya no es rentable, pero como se ha dicho, las autopartes son muy rentables.

Otro caso en el que se justifica conducir es cuando se compra un coche muy barato. Como en las subastas de capitales o las subastas americanas.

A veces hay corporaciones policiales o empresas que quieren deshacerse de sus vehículos para obtener deducciones fiscales. En qué casos puede ser conveniente importar.

Independientemente de lo que proteja, piense detenidamente en los pros y los contras. Importar es un excelente negocio, pero en los últimos años el Decreto de Autos Usados ​​ha complicado esta parte, ya que las empresas automotrices con presencia en México no quieren ingresar los “autos chocolate”.

Piezas comerciales de importación de automóviles.

¿Por qué importar autopartes sería una mejor opción que importar automóviles desde Estados Unidos?

Hace unos años eran muy buenas cosas para importar por transporte, cuando era posible comprarlas en subastas a precios muy bajos y luego transportarlas a México sin tantas complicaciones.

Esto no agradó a la industria automovilística, por lo que en los últimos años el aumento oficial se ha reducido precisamente a las importaciones de vehículos. Pero estas imposiciones gubernamentales no se aplican a las autopartes, lo que crea una gran oportunidad de negocio.

Las autopartes se pueden importar directamente desde fábricas de Estados Unidos o incluso de otros países como China o Japón, a precios muy bajos y se puede conseguir un precio que merezca buenos resultados.

Mas artículos

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa