Guía sobre el comercio eléctrico en Guatemala y sus características del 2023

El comercio electrónico en Guatemala se ha convertido en una nueva forma de comercialización de bienes y servicios que permite acceder a mercados internacionales a bajo costo y sin necesidad de presencia física en cada país.

Esto ha llevado a muchas personas y empresas a darse cuenta, expandir o cambiar su modelo comercial de ventas al darse cuenta del valor de la tecnología y los beneficios que brinda el comercio electrónico en Guatemala.

comercio electronico en guatemala

Tipos de comercio electrónico globales

El comercio electrónico que es una forma de comercialización de bienes y servicios que se caracteriza porque la transacción se realiza a través de medios electrónicos como Internet. El comercio electrónico o “e-commerce” es un término que se usa en general, pero existen diferentes tipos de comercio electrónico en Guatemala y en el mundo, los cuales se clasifican según la situación, las personas involucradas en él, las características y las ventajas y desventajas de cada uno; entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

  • Negocio a Negocio (Business to Business) – B2B: Es esta transacción donde no intervienen los consumidores finales, es decir que la transacción se realiza entre empresas, por ejemplo: entre el fabricante de un producto y su distribuidor.
  • Empresa a Consumidor (Business to Consumer) – B2C: Es esta transacción que se lleva a cabo entre una empresa y su consumidor final, por ejemplo: una tienda virtual y una persona interesada en adquirir un producto o adquirir un servicio. Un ejemplo de ese tipo de comercio electronico en Guatemala es Brazal.
  • Empresa a Empleado (Business to Employee) – B2E: Las transacciones que se realizan entre una empresa y sus empleados, por ejemplo: las ofertas que la empresa pone a disposición de sus empleados a través del sitio web.
  • Consumidor a consumidor (consumidor a consumidor) – C2C: Esta transacción que se realiza entre 2 consumidores, por ejemplo: cuando una persona vende, vía e-commerce, un producto que ya no usa, ejemplo de un comercio electronico en Guatemala es Loopublico.
  • Gobierno a Consumidor (Gobierno a Consumidor) – G2C: Es esta transacción la que se da cuando el gobierno ofrece a sus ciudadanos realizar trámites en línea, por ejemplo: cuando un ciudadano puede pagar sus impuestos y declaraciones en línea o pagar una multa en línea.
que es contrabando aduanero en Guatemala
Cada comercio electrónico tiene características diferentes, te recomendamos que antes de poner una tienda en línea, primer escojas el tipo de comercio adecuado para ti.

Comercio electrónico ventajas y desventajas

El comercio electrónico en Guatemala trae varias ventajas, tales como: la posibilidad de acceder a mercados internacionales sin necesidad de presencia física, reduce costos e intermediarios involucrados en las transacciones, agiliza los procesos de compra, reduce tiempos, da la posibilidad de interactuar directamente con el consumidor, posibilidad de atender al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entre otros.

A pesar de muchas ventajas, el comercio electrónico en Guatemala tiene algunas desventajas o desafíos significativos a considerar, por ejemplo:

  • Problemas para definir la validez legal de las transacciones
  • Falta de protección de datos
  • Falta de confianza en los proveedores de métodos de pago en línea
  • Cargos por envío
  • Falta de protección al consumidor
  • Falta de claridad en aspectos tributarios
  • Riesgos de vulneración de derechos de propiedad intelectual, entre otros

Comercio electrónico legislación en Guatemala

¿En qué país tengo que pagar impuestos si vendo una propiedad de Guatemala a alguien en los Estados Unidos? ¿El tratamiento es el mismo si vendo un bien intangible, como un software descargado en línea?

En otras partes del mundo, como Estados Unidos y Europa, el comercio electrónico en Guatemala es algo que sucede con mayor frecuencia y como resultado, los gobiernos han ideado una legislación específica para el comercio electrónico que resuelve varios problemas legales que no están claros en la ausencia de legislación.

El comercio electrónico en Guatemala crece y crece y cada vez más personas confían en las compras en línea, sin embargo, la única legislación que trata sobre el comercio electrónico es la Ley de Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas, Decreto 47 – 2008.

Aspectos de Protección al Consumidor en el comercio electronico

Es para determinar claramente qué reglas se aplican a las diferentes situaciones que involucran el comercio electrónico directo; y por ello, así como muchas personas y empresas han apreciado los beneficios que la tecnología aporta a sus negocios, es importante que aprecien, asesoren y tengan claro los aspectos legales que se derivan del comercio electrónico Guatemala y que pueden determinar las normas aplicables a sus negocios. actividades en línea para estructurar y proteger mejor su negocio.

El desconocimiento de las normas aplicables al comercio electrónico en Guatemala puede acarrear riesgos para las empresas o startups, lo que puede suponer un aumento de los gastos para poder hacer frente a los problemas derivados de este desconocimiento o incluso afectar al nombre de la empresa que es la única solución para la persona es cerrar el trato.

Aspectos legales que cualquier tipo de empresa tiene que tomar en cuenta al momento de vender en línea.

Aspectos de Protección al Consumidor:

Las personas que se dedican al comercio electrónico y sus características están sujetas, como cualquier otro negocio de venta de productos y/o servicios, a la ley de protección al consumidor y, por lo tanto, deben respetar los intereses de los consumidores y actuar de acuerdo con prácticas justas. en el ejercicio de sus actividades comerciales, publicitarias y de marketing.

Para el comercio electrónico hoy en día, la ley establece que cuando se publique información sobre la empresa y los productos y/o servicios, estos deberán presentarse de manera clara, visible, precisa y de fácil acceso.

Asimismo, deberán desarrollar e implementar procedimientos efectivos y fáciles de usar que permitan a los consumidores expresar su decisión de recibir o rechazar mensajes comerciales no solicitados y respetar la decisión de los consumidores cuando se nieguen a recibir mensajes no solicitados.

Finalmente, en los términos de la ley, toda persona que venda bienes o servicios a través del comercio electrónico en Guatemala deberá proporcionar la siguiente información:

  • Una identificación de la compañía
  • Comunicación rápida, fácil y eficiente con la empresa
  • Contra Mecanismos de resolución de disputas apropiados y efectivos
  • Servicio de asistencia para procesos judiciales
  • Lugar del domicilio legal de la sociedad y de sus directores
Evita estas 6 estafas con proveedores chinos

Aspectos fiscales en el comercio electrónico en Guatemala

La consideración de los aspectos tributarios es de vital importancia para cualquier persona y/o empresa y cobra mayor relevancia en el comercio electrónico internacional, ya que la transacción se realiza de manera electrónica entre 2 países y, por lo tanto, se debe realizar un análisis para saber cuál es la legislación vigente. aplicable a fin de determinar qué impuestos están sujetos a cada transacción y cómo proceder con su pago.

La asesoría legal y contable en esta etapa cobra importancia ya que, si no tenemos claro dónde y cómo pagar los impuestos, el incumplimiento de las obligaciones tributarias puede generar gastos adicionales como el pago de multas, intereses moratorios o incluso juicios por incumplimiento, con responsabilidad fiscal. obligaciones tributarias que no solo pueden dañar financieramente a una empresa, sino también dañar el nombre y la marca de la empresa.

FEL facturas electrónicas en Guatemala

En el caso del comercio electrónico en Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha brindado las herramientas que permiten a las personas o empresas que operan a través del comercio electrónico emitir facturas electrónicas (FACE), las cuales deben ser enviadas por correo electrónico al comprador. y, pudiendo así cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por nuestra legislación.

Es importante mencionar que para emitir este tipo de factura se debe contar con autorización del SAT.

factura fel

Comercio electrónico fundamental legal o/y Aspectos de propiedad intelectual

Así como, por un lado, el comercio electrónico en Guatemala facilita la venta de bienes y servicios, por otro lado, esta facilidad de comunicación genera riesgos de propiedad intelectual, en el sentido de que otras personas pueden copiar y/o usar la propiedad intelectual sin permiso. de la persona o empresa, tales como marcas, nombres comerciales, logotipos, diseños, patentes, bases de datos, programas informáticos, etc.

Para proteger sus activos de propiedad intelectual en línea, es importante desarrollar una estrategia adecuada para protegerlos, que debe incluir lo siguiente:

  • Registro de sus marcas en los países donde vende bienes y/o servicios. La protección de la marca es territorial, esto significa que la protección solo se obtiene en el país donde se busca la protección, por lo que en todos los países donde la marca no está registrada, le da la posibilidad a alguien a que la guarde o la use sin su permiso.
  • Registre un nombre de dominio fácil de usar que represente su marca. contra No revele sus secretos comerciales a terceros. Asegúrese de que las personas que tienen acceso a los secretos comerciales de su empresa (empleados, contratistas, proveedores de servicios de TI, etc.) firmen un acuerdo de confidencialidad.
  • Considere comprar un seguro para cubrir los costos legales en caso de que tenga que emprender acciones legales contra los infractores. En otros países es una opción para particulares, pero en Guatemala debes consultar con las aseguradoras si ofrecen este tipo de seguro.
  • Informe al público qué contenido está protegido por derechos de propiedad intelectual y cómo puede usarlo.
  • Mantener el control de acceso al contenido a través de medidas tecnológicas donde los usuarios acepten sus términos o paguen por acceder al contenido.
Asimismo, es importante tener cuidado de no utilizar sin autorización contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual de terceros.

Ley sobre cookies y los otros datos personales en el comercio electrónico local de Guatemala

La protección de datos personales y la seguridad de la información es un tema que no debe ser ignorado a la hora de vender bienes y/o servicios a través del comercio electrónico en Guatemala.

Es común que las empresas en sus tiendas virtuales soliciten datos personales de sus clientes y, por lo tanto, deben cuidar de proteger esta información, garantizando la protección de sus usuarios contra abusos en el tratamiento de estos datos. El manejo incorrecto de esta información puede causar daños a la persona, vulnerando sus derechos, como la intimidad, el honor y la dignidad humana.

Actualmente en Guatemala no contamos con una ley que regule la comercialización de datos personales, lo que ha generado un problema actual, ya que muchas empresas comercializan los datos personales que necesitan de sus clientes sin su autorización.

Ley sobre cookies en guatemala

Al respecto, la Corte Constitucional señaló que, salvo disposición en contrario de una legislación específica, todas las personas que se dediquen a la comercialización de información obtenida de archivos o bases de datos personales deberán observar lo siguiente:

  • Los datos obtenidos con esta finalidad hayan sido obtenidos de acuerdo con una finalidad claramente definida, de forma legítima y voluntaria por la persona cuyos datos serán objeto de comercialización
  • El uso de tales datos personales deberá realizarse sin perjuicio del consentimiento previo del interesado, uso que deberá realizarse para una finalidad compatible con aquella para la que fueron obtenidos
  • El registro y uso de estos debe implicar necesariamente la implementación de controles adecuados que permitan, por parte de quienes los poseen, determinar su veracidad y actualizarlos por y bajo la responsabilidad de quienes negocian con los datos. mismos, y el pleno goce del derecho de rectificación por parte de los interesados ​​en caso de actualización errónea o abusiva

Asimismo, la Corte Constitucional entiende que cualquier actividad que no cumpla con estos requisitos, cuya redacción es enunciativa y no limitativa, puede ser considerada una actividad ilegal.

El comercio electrónico resumen:

El comercio electrónico en Guatemala es una herramienta que ofrece muchas ventajas a las personas y empresas para la comercialización de sus bienes y/o servicios y, por tanto, es una tecnología que llegó para quedarse por mucho tiempo.

Las personas y las empresas debemos estar actualizadas en el desarrollo de la tecnología y buscar la forma de adaptar nuestro modelo de negocio a ellas, porque aquellas personas que no se adapten, el propio mercado las hará desaparecer; y no solo las personas y las empresas deben estar al día, el gobierno debe velar porque la legislación vigente se adapte a estas tecnologías y regule todo lo que no esté regulado

Por ejemplo, en Guatemala es necesario regular los sistemas informáticos de los delitos, que los datos personales de las personas están protegidos y que contamos con disposiciones fiscales claras sobre el comercio electrónico internacional para que todos puedan cumplir sin necesidad de buscar asesoría legal/contable para el desarrollo de su negocio.

Si quieres aprender de diversos temas como de importaciones, contabilidad para tu empresa o emprendimiento, tienes que visitar nuestro blog donde enseñamos en base a nuestra experiencia.

Leave a Comment

Importadora-Guatemala.2

Somos una importadora Guatemalteca con mas de 10 años de experiencia en el mercado contamos con agentes de compras en China.

Servicios

Inspección de mercaderia

Importadora directa

Casillero en China

Revisión a fabricas

Negociación con proveedores

Importadora 24/7

Contacto

importadora502@gmail.com

tel. 54153218

4ta calle 7-19 zona 1

Barberena, Santa Rosa